Las antiguas colonias no lloran a Isabel II: su régimen floreció con sangre de esclavos

Kenia (AP).— Cuando ascendió al trono en 1952, la reina Isabel II heredó millones de súbditos en todo el mundo, muchos de ellos contra su voluntad. Hoy, en las antiguas colonias del Imperio Británico, su muerteprovoca sentimientos encontrados, incluida la ira.

Más allá de las condolencias oficiales que elogiaban el servicio y la longevidad de la reina, en África, Asia, el Caribe y otros lugares había algo de amargura sobre el pasado. La conversación giraba en torno al legado del colonialismo, desde la esclavitud y los castigos corporales en escuelas africanas a antigüedades saqueadas que permanecen en instituciones británicas. Para muchos, la reina llegó a simbolizar todo eso durante sus siete décadas en el trono.

En Kenia, donde hace décadas una joven Isabel se enteró de la muerte de su padre y su enorme nueva tarea como reina, una abogada llamada Alice Mugo compartió en Internet un ajado documento de 1956. Se emitió en el cuarto año de reinado de la monarca, en plena respuesta británica a la Rebelión Mau Mau contra el Gobierno colonial.

“Permiso de movimiento”, indicaba el documento. Mientras más de 100 mil keniatas eran recluidos en campos en penosas condiciones, otros, como la abuela de Mugo, se veían obligados a pedir permiso a las autoridades británicas para ir de un sitio a otro.

Pero el Presidente saliente de Kenia, Uhuru Kenyatta, hijo de Jomo Kenyatta, que fue encarcelado durante el reinado de Isabel antes de convertirse en el primer Presidente del país en 1964, no mencionó los problemas del pasado, al igual que otros jefes de estado africanos. Uhuru Kenyatta la describió como “la persona más emblemática de los siglos XX y XXI”.

Fuente: AP publicada en Sin Embargo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s