Realidades: El anuncio de aportaciones patrimoniales sí ayudará, pero la empresa tendrá que mejorar sus ingresos y otros indicadores
La agencia calificadora Moody’s consideró como positivos los apoyos recientemente anunciados por el gobierno federal para Petróleos Mexicanos (Pemex), al considerar que reducen los riesgos de deuda y de refinanciamiento de la compañía; sin embargo, advirtió que la compañía continuará con factores de debilidad por el lado de los ingresos y el abultado monto de sus pasivos.
El lunes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una aportación patrimonial de hasta 3,500 millones de dólares (mdd) a Pemex, con el propósito de reducir el monto de la deuda externa de la compañía y mejorar su perfil de vencimiento al extender las amortizaciones de corto y mediano plazos.
Lo anterior, como parte de un programa de recompra y manejo de activos que hará la compañía petrolera, en aras de mejorar sus finanzas. Así, Pemex ofrece a los inversionistas que compraron bonos en dólares, con vencimiento entre 2024 y 2030, cambiarlos por un nuevo bono a 10 años y efectivo, así como recomprar los bonos con fecha de vencimiento de 2024 a 2060.

En un comentario sobre el anuncio, Moody’s refirió que este anuncio no plantea riesgos para los inversionistas que han adquirido bonos de Pemex, ya que “no experimentarán pérdidas en relación con las promesas originales implícitas en la deuda que se intercambia”.
Asimismo, la agencia calificadora recordó que el financiamiento para estas transacciones provendrá de los 3,500 mdd, que serán aportados por el gobierno federal, así como por 1,000 mdd de nuevos pagarés de Pemex con vencimiento para 2032.
“El gobierno ha estado apoyando a Pemex durante varios años y asumimos que este seguirá siendo el caso en los próximos tres años. Para fin de año, el gobierno mexicano habrá apoyado a Pemex con más de 19,000 mdd en impuestos e inyecciones de capital para inversiones y pagos de deuda en 2021”, aseguró Moody’s en su comentario.
Con base en estas decisiones que ha tomado el gobierno, la empresa podrá reducir su deuda en alrededor de 20,000 mdd, entre los años 2021 y 2023.
Al corte de septiembre, la deuda de Pemex alcanzó un monto total de 113,000 mdd. Pero como refiere la agencia calificadora, el apoyo financiero del gobierno dará un alivio a la compañía, pero todavía existen desafíos qué enfrentar para revertir ese alto monto de endeudamiento
“Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas crediticias de Pemex se mantengan débiles en los próximos tres años a medida que la compañía aumente la producción de combustible, mientras lidia con una capacidad limitada de inversión de capital, altos vencimientos de deuda y precios volátiles del petróleo y el combustible”, dijo Moody’s.
Fuente: marcomares.com.mx