Escalada de precios en energéticos pondría fin al ciclo de recortes de tasas de Banxico

Realidades.- En febrero, la inflación escaló a 3.76%, su nivel más alto en cuatro meses. Las mayores alzas fueron en los precios de gasolinas.

Subgobernadores de Banxico, Irene Espinoza y Gerardo Esquivel.

Subgobernadores de Banxico, Irene Espinoza y Gerardo Esquivel.LPO / Rodrigo González Olivares

En febrero la inflación volvió a escalar, ubicándose en los límites tolerados por Banxico: 3.76% a tasa anual, reflejando el alza en los precios de combustibles. Se trata de un escenario no anticipado que ahora hace prever al mercado que el Banco de México estaría por cerrar el ciclo de recortes de tasas de interés.

De acuerdo con el reporte de este martes de Inegi, el índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó su nivel -a tasa anual- más alto desde octubre de 2020 durante febrero, mientras que en el comparativo mensual avanzó 0.63%. las mayores presiones surgieron en el componente no subyacente, en especial los energéticos, que reflejaron el rebote en los precios internacionales del petróleo, acompañado de un mayor optimismo en el mercado internacional.

Estos datos superan las proyecciones de las y los funcionarios de Banco de México, quienes advertían que habría un rebote en los precios hacia inicios del segundo trimestre del año, debido a la base de comparación -en ese periodo, en 2020, se aplicaba de manera más estricta el confinamiento-, pero con estos datos el mercado anticipa que la inflación rompa el límite de 4% establecido por Banxico este marzo.

Los precios del petróleo alcanzan máximos pre-pandemia al rebasar los USD 70 por barril

De acuerdo con Baco Base, se perciben tres riesgos clave en el proceso de formación de precios en el corto plazo: la reciente volatilidad en el tipo de cambio, el incremento en los precios internacionales de referencia del petróleo, pues en el año el WTI acumula un incremento de 33.7%, e incrementos en precios de los metales industriales, pues algunos de estos como el acero y el cobre acumulan incrementos de 26.17% y 12.90% respectivamente.

De esta manera, el resultado pone en duda la prolongación del ciclo de recortes a la tasa de referencia. Será el próximo día 25 donde el equipo que encabeza Alejandro Díaz de León se vuelva a reunir para discutir el camino de la política monetaria. Para analistas de Monex, ya no habría modificaciones en la tasa actual, mientras que desde Banorte consideran que podría haber espacio para un recorte más de 25 puntos base, llevándolo a un nivel de 3.75%, sin embargo, consideran que ahí sería «el fin del ciclo actual de recortes». 

Fuente.- LaPolíticaOnline

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s