Realidades.- La Secretaría de Hacienda (SHCP) desmintió hoy que el Gobierno federal vaya a tocar fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las Siefores”, como difundió la oposición en los últimos días.
El Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), el de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) dijeron que “peligran los recursos de los trabajadores”, por lo que en el Senado buscarán detener los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
En la Cámara de Diputados, los grupos opositores aseguraron que en 2023 el Gobierno federal “podrá echar mano de las pensiones de los trabajadores y ahorros para la vivienda si disminuyen sus ingresos o para poder cubrir lo proyectado en el presupuesto”. Esto fue desmentido por Hacienda.
“De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal. El FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal”, dijo en un comunicado.
La reforma “no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública”, agregó.
“De este modo, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del Gobierno Federal”, señaló Hacienda.
“Esta reforma forma parte del cambio que el Gobierno de la República iniciará este mismo año como parte de la instrucción presidencial de quitar riesgos al nuevo Gobierno a partir de 2025”, explicó.