Tormenta con alta probabilidad de convertirse en huracán se dirige hacia Nicaragua

Realidades.- El llamado “potencial ciclón tropical dos” puede llegar a tocar tierra como un huracán en Centroamérica el próximo fin de semana, tras pasar por varias islas del Caribe y las costas del norte de Venezuela y Colombia, según los gráficos de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE. UU.

El organismo con sede en Miami amplió sus gráficos para abarcar hasta el próximo domingo y ahora el cono de trayectoria abarca una amplia zona de Nicaragua, partes de Honduras y Costa Rica.

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el disturbio meteorológico se mueve hacia el oeste, una trayectoria que, si se mantiene, lo llevaría directamente hacia Nicaragua.

“Estamos vigilando permanentemente, preparándonos para lo que puede ser un evento mayor, parecido a los que hemos tenido”, comentó el lunes pasado la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios del Gobierno.

La primera dama afirmó que los preparativos se realizan principalmente en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), en el noreste de Nicaragua, que en 2020 recibió el impacto de los huracanes Eta e Iota, en categorías 4 y 5, respectivamente de la escala Saffir-Simpson.

En caso de que el disturbio mantuviera su ritmo de desarrollo y la dirección oeste, el fenómeno tendría una ruta similar a la de los huracanes Joan (1988) y Félix (2007), que causaron muerte y destrucción en Nicaragua.

El impacto de huracanes en la costa este de Nicaragua es común, ya que el país cuenta con un litoral de más de 500 kilómetros frente al mar Caribe, una de las zonas más ciclónicas del mundo.

Comunicado del NHC

En su comunicado de las 2:00 p.m. (hora de Miami), el NHC indicó que el sistema se encontraba unas 210 millas (340 km) al este de Trinidad y presentaba vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), lo que entra en el rango de una tormenta tropical.

Se espera un movimiento hacia el oeste o hacia el oeste noroeste hasta el jueves.

En la trayectoria pronosticada, el sistema pasará cerca o sobre porciones del sur de las Islas de Barlovento la noche de este martes y se moverá sobre el sur del mar Caribe o cerca de la costa norte de Venezuela el miércoles y jueves.

Se pronostica algún fortalecimiento durante los próximos días si el disturbio permanece sobre el agua y es probable que se convierta en una tormenta tropical cerca de las Islas de Barlovento del sur o mientras se mueva hacia el oeste a través del sur del mar Caribe.

Huracán recibirá el nombre de Bonnie

La probabilidad de formación de un ciclón en 48 horas es del 70% y aumenta al 90% en el pronóstico para cinco días.

Si llega a ser declarado tormenta, recibirá el nombre de Bonnie, el segundo de la lista confeccionada por la Organización Meteorológica Internacional para el año 2022.

En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, solo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.

Alex causó lluvias en Yucatán, el occidente de Cuba y el sur de Florida.

Información: El Confidencial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s