Las familias políticas que dominaron QRoo ya tenían su plan para socavones de Calica

Realidades.- Frente al mar turquesa y cerca del Parque Xcaret, la empresa Calica lleva extrayendo caliza desde 1986. El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso instalar albercas turísticas para aprovechar esos socavones, pero documentos estatales muestran que el Gobierno de Quintana Roo, en manos de los Joaquín y los González, ya lo tenía proyectado desde entonces.

Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).– Para aprovechar los socavones en Playa del Carmen, generados por la empresa Calica (Legacy Vulcan) tras la extracción de caliza durante tres décadas para exportarla a Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso construir “albercas turísticas” en el predio, a sólo cinco kilómetros del Parque Xcaret.

Sin embargo, de acuerdo con documentos estatales, la idea de instalar un fraccionamiento turístico ya estaba proyectada desde la década de los ochenta y dosmiles. Es decir, desde el Gobierno de Quintana Roo, en manos de algunas de las familias más poderosas de la entidad, los Joaquín y los González, ya se tenía previsto este proyecto.

El Programa de Ordenamiento Ecológico de Cozumel (octubre 2008, página 111) muestra que la Unidad de Gestión Ambiental (A13) regulada, donde se encuentra la mayoría del polígono de Calizas Industriales del Carmen (Calica), tiene el uso predominante de minería, portuaria e industrial, pero los usos compatibles son turístico y comercial condicionados a la Manifestación de Impacto Ambiental aprobada en el 2000.

Usos proyectados para el predio de Calica. Tabla: Programa de Ordenamiento Ecológico de Cozumel (2008).

Vi en el expediente [permisos solicitados] quiénes estaban detrás y obviamente eran intocables por parte del municipio por el poder de los Joaquín en Quintana Roo, sobre todo entonces de Don Nassim [padre de Pedro Joaquín Coldwell, fallecido en 2016], a quien había que pedirle permiso para hacer todo –le decían El Tatich/Jefe– y dominaba todo desde Cozumel”, dijo una fuente cercana al Municipio de Solidaridad de esa época que pidió el anonimato. Su nombre aparece en documentos oficiales.

Polígono de operación de Calica (UGA-A13) perteneciente al municipio de Cozumel. Mapa: Sistema de cartografía de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

Cozumel lo gobernaba ese año Juan Carlos González Hernández, primo del entonces Gobernador estatal Felix González Canto (2008-2011) y quien en 2013 fue Delegado de Fonatur a la par de la devastación del manglar de Tajamar para instalar otro desarrollo inmobiliario.

Solidaridad, el municipio donde opera el resto del polígono de Calica (UGA-A14), estaba bajo la gestión de Carlos Joaquín González, medio hermano de Pedro Joaquín Coldwell y actual Gobernador de Quintana Roo.

El Programa de Ordenamiento Ecológico de Solidaridad (planeado desde 2005 y publicado en marzo 2009, página 35) coloca a esta UGA-A14 regulada en aprovechamiento sustentable con uso de suelo condicionado a urbano, turístico, ecoturístico, deportivo y parque recreativo. La condición son los términos que establece la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, entonces de Félix González Canto.

Años antes de la publicación de los Programas de Ordenamiento de Cozumel y Solidaridad, dijo el exfuncionario público, ya había visto las vistas arquitectónicas del proyecto de Calica concebido como un desarrollo inmobiliario “con yate a la puerta”, como muestra el mapa.

Dichos POEL requieren un convenio técnico entre los tres niveles de gobierno, incluyendo la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

“El Presidente dice que se pueden hacer albercas, pero ya estaba previsto como un proyecto de ese tipo; no es al azar que haya quedado así la distribución y las excavaciones”, aseguró. “Si está siendo asesorado por alguien de la Semarnat de la vieja guardia, lo están induciendo a que él mismo autorice ese proyecto que desde el principio concibió Calica”, alertó.

La Unidad de Gestión Ambiental A-14, regulada por el Programa de Ordenamiento Ecológico de Solidaridad,  abarca una parte del polígono de Calica. Mapa: Sistema de cartografía de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

La semana pasada, el Presidente López Obrador propuso en conferencia matutina que, aún con el daño que se causó al subsuelo, podrían hacerse “albercas naturales” para aprovechar la zona con el agua turquesa que sale del banco donde han extraído el material.

“Es una de las propuestas que les estamos haciendo [a Legacy Vulcan]. Como ya escarbaron, el agua es turquesa por la piedra, entonces, con un poco de imaginación y de talento se podría utilizar como zona turística, casi albercas naturales, buscando un acuerdo. Pero que ya no se siga destruyendo y que retiren su demanda, porque no tiene fundamento legal”, dijo el martes pasado.

Fuente: sin embargo.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s