Empresas españolas, socios de México en proyectos como el tren al Aeropuerto Felipe Ángeles

Realidades.- Las inversiones de España al presente tienen un valor de 76,000 mdd y generan 1 millón de empleos.

El hecho de “poner en pausa” a las relaciones diplomáticas entre México y España como sugiere el presidente Andrés Manuel López Obrador puede tener repercusiones en una relación económica significativa para México, ya que España es el segundo inversor extranjero más importante en territorio nacional después de Estados Unidos.

Cerca de 700 grupos empresariales tienen presencia en México, según datos de la Cámara Española de Comercio (Camescom), una cámara empresarial con 130 años de existencia en el país.

Aeropuerto Felipe Ángeles tiene 69% de avance - El Sol de México |  Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

La Camescom representa a 85% de la inversión española en territorio nacional, entre la que se encuentran empresas tan relevantes como Iberdrola –insistentemente cuestionada por López Obrador—, Telefónica Movistar, Santander, BBVA, CAF e Indra, entre otras.

Al cierre del año pasado, la inversión española representó un monto equivalente a 76,050 millones de dólares (mdd) y ha contribuido a generar aproximadamente 1 millón de empleos directos e indirectos.

“La inversión española está diversificada en varios sectores como infraestructura, energía, telecomunicaciones y servicios financieros, entre otros. Es una inversión estable y a largo plazo, que permanece dentro del país de una manera ininterrumpida, prácticamente todas las utilidades son reinvertidas en el país”, comentó en una reciente entrevista Mauro Juárez, presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la Camescom.

Entre enero y septiembre de 2021, México recibió unos 2,667 mdd de inversión extranjera directa de España, equivalentes a 10.7% del total de la inversión extranjera directa que obtuvo el país en ese lapso, según un reporte publicado por el diario El Universal.

Solamente en el segundo trimestre de 2021, la inversión española hacia México reflejó una recuperación de 22.8 mdd en relación con el segundo trimestre de 2020, en línea con la recuperación económica tras la crisis por la pandemia del Covid-19.

Tren Maya y aeropuerto Felipe Ángeles, con avances de 12.5% y 56% al primer  trimestre | El Economista

En particular, en el lapso abril-junio, fue sobresaliente la afluencia de capital hacia el segmento de servicios financieros y seguros, con un incremento de 320% respecto al mismo lapso de 2020, según datos de la Camescom.

Entre los proyectos de inversión que actualmente están en marcha en México se encuentra la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, ramal Lechería-Jaltocán, que pretende comunicar al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México.

Los trabajos comenzaron en agosto de 2021 y la inversión es público-privada, con la participación de la española CAF, que tiene la concesión para operar la Línea 1 del Tren Suburbano. 

(Con información de EFE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s