Realidades.- La producción de mariguana en Sinaloa es la fuerza impulsora del desarrollo económico en Sierra de los Altos, conocido como Triángulo Dorado, donde la mayoría de los agricultores se dedican al cultivo de drogas que pueden venderla a los cárteles.
Con la aprobación del Senado de la Ley Federal de Regulación de la Cannabis en México, que se encuentra ahora en la Cámara de Diputados, el país avanza en la despenalización del consumo y comercialización de esta planta, por lo que la senadora de Morena Imelda Castro Castro señaló que con la regulación, los trabajadores de la sierra, tendrán licencias para comercializar y exportar esta planta.
“Ahora los campesinos de la sierra podrán adquirir licencias. Enhorabuena para todos los pueblos que han sido criminalizados, ha llegado la justicia para ellos. Basta de criminalizar a los trabajadores de la sierra. ¡Nunca más una Operación Cóndor en Sinaloa!” dijo.
Castro Castro señaló que la nueva ley federal tiene como objetivo hacer justicia a los pueblos que han sido criminalizados por producir ese tipo de enervantes.
El senado autorizo el proyecto de ley con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones. Hasta el momento, en el proyecto se establece la regulación para el uso recreativo y su cultivo.
Sinaloa
¿Qué es la Operación Cóndor?
La Operación Cóndor fue una campaña contra el narcotráfico que se desarrolló en las décadas de los setenta y ochenta en los estados de la Novena Zona Militar de México, con la que se pretendía destruir las plantaciones de mariguana en alrededor de 70 mil kilómetros cuadrados en Sinaloa.
Fuente: Canal 10