CJ formaliza el control del PVEM de Solidaridad y avanza en los acuerdos de la “transición de terciopelo”

Columna: Pensamiento Crítico QRoo

Con bombo y platillo se realizó la toma de protesta del cozumeleño Fernando Muñoz como dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Foto: Fernando Muñoz y el Dip. Sánchez Tajonar

Carlos Joaquín considera a Playa del Carmen como su “feudo joaquinista” desde la conformación del Municipio de Solidaridad, el 28 de julio de 1993 durante el inicio del boom económico de la Riviera Maya.

Cuál obsesión, Carlos Joaquín desde que fue presidente municipal en Playa del Carmen (2005-2008) ha estado detrás de los hilos políticos en el Municipio donde Filiberto Martínez y Cristina Torres han sido sus operadores de mayor confianza.

Durante la administración de Roberto Borge, el “queso de bola” (hoy preso) le arrebató su feudo a CJ e impuso a Mauricio Góngora en Solidaridad por órdenes de Félix González que en esa época seguía co-gobernando el estado en abierta confrontación con Carlos Joaquín al interior del PRI previo a la elección estatal de 2016.

Cuando Carlos Joaquín rompe con el priismo estatal y con la venia de Peña Nieto se va de candidato por el PAN y el PRD logrando la gobernatura, de igual forma logra recuperar su amado “feudo” de Playa del Carmen, imponiendo a Cristina Torres por el PAN en la administración municipal corta (2016-2018).

Durante la elección de 2018, Cristina Torres hizo campaña junto a Ricardo Anaya y de igual forma Carlos Joaquín intentó controlar las candidaturas de morena, logrando imponer a Adriana Teissier y a Chucho Pool como piezas emblemáticas del joaquinismo al interior de la 4T en 2018, sin embargo, la candidatura de Morena en Solidaridad fue para los Beristain producto del liderazgo político de la entonces senadora Luz María Beristain que había conformado el primer grupo parlamentario de Morena con senadores del PT y del PRD que siguieron el proyecto lopezobradorista.

El tsunami lopezobradorista de 2018 derrotó con 40 mil votos a la candidata Cristina Torres que sorprendentemente obtuvo 36 mil sufragios con todo el aparato estatal panista, sin embargo no fue suficiente para vencer a Morena a pesar de tener una candidata poco carismática como lo fue Laura Beristain que a pesar de sus carencias, la 4T la llevó a la presidencia municipal de Solidaridad, arrebatándole el feudo a Carlos Joaquín que quedó atónito del resultado e incluso ordenó operar un fraude electoral en el conteo rápido del IEQROO que quedó visibilizado y exhibido, provocando su fracaso.

Laura Beristain tuvo una aceptable administración en gran medida por los más de 1,000 MDP que invirtió el Gobierno Federal durante su administración en Playa del Carmen en coordinación con el Municipio, sin embargo, Carlos Joaquín se encargó de boicotear a la administración morenista con el único objetivo de recuperar su anhelado feudo.

El primer día de gobierno de Laura Beristain se realizó un golpe institucional para intentar quitarle el control de las finanzas y la seguridad pública con una mayoría del Cabildo integrada entre regidores de Morena y el bloque del PRIAN, sin embargo, la sesión se reventó y se asignaron encargados de despacho sin el respaldo del Cabildo.

Esa fue una victoria parcial de los Beristain, sin embargo, otro claro ejemplo sucedió en 2019 Juan Carlos Beristain fue aplastado en las elecciones para el Congreso en un ominoso fraude electoral operado por la Policía Municipal de Solidaridad y la Policía Estatal por órdenes de Carlos Joaquín a través del mando único.

Si, leyó bien, la policía municipal de Solidaridad a cargo de Martín Estrada y bajo el mando institucional de Laura Beristain operó el fraude en contra de morena y de Juan Beristain por órdenes de Carlos Joaquín, logrando imponer a Lili Campos como diputada local donde se encargó de golpear políticamente a Laura Beristain desde el Congreso durante la XVI Legislatura y con el respaldo mediático de la prensa al servicio de las órdenes Carlos Joaquín.

En ese contexto, Carlos Joaquín había decretado el mando único a través de Alberto Capella para dirigir a las policías, situación que fue controvertida ante la SCJN por el Ayuntamiento de Solidaridad, logrando la razón jurídica por el manotazo de poder inconstitucional ejercido por el joaquinismo.

También el gobierno municipal de Mara Lezama fue boicoteada por el mismo mando único para intentar bajarla de la carrera por la gubernatura, situación que falló evidentemente el 09 de Noviembre de 2020 cuando colectivos feministas fueron reprimidas con armas de fuego y hubo mujeres periodistas heridas de bala en un ambiente de represión y violencia desmedida que llegó a medios internacionales.

En síntesis, el mando único fue establecido con una intención política, situación que fue expuesta en la elección de estado (de nuevo) en el año 2021 donde Carlos Joaquín envió a su alfil política Cristina Torres a Morena después de haber sido diputada plurinominal del PAN electa en la LXVI Legislatura proveniente de la elección de 2019. (Mágicamente se hizo morenista)

Situación que repitió Carlos Joaquín al enviar a la panista Estefanía Mercado al Partido Verde para fusionarse con Morena. Hoy la joaquinista es diputada del verde y pieza clave en los acuerdos rumbo a las elecciones de 2024 que se combinarán nuevamente con la elección presidencial.

Lili Campos y Estefanía Mercado en campaña con el PAN

Las candidatas de Carlos Joaquín son por el PAN, Lili Campos y por el otro bando sus candidatas son Estefanía Mercado y Cristina Torres. Si, así como lo lee amable lector, el ex gobernador piensa mantener el control de su feudo por encima de cualquier marca partidista. (PAN, Verde o Morena)

Mismo contexto en todo el estado, donde el joaquinismo se ha fusionado con la 4T a través del partido verde propiedad de Emilio González que es pieza angular del proceso de transición política donde CJ se aferra al poder pero ningún ex gobernador logra esa perpetuidad y ese es el plan de su exilio en Canadá con inmunidad diplomática.

Hoy en Quintana Roo co-gobierna el joaquinismo-verde junto a Mara Lezama, sin embargo toda la retórica utilizada es morenista-4T y el poder de Mara continuará evolucionando en la “transición de terciopelo” en un contexto donde el viejo régimen se niega a morir y el nuevo régimen no termina de nacer como diría Gramsci.

La realidad es que CJ mueve todas sus piezas por intentar continuar moviendo los hilos del poder en Quintana Roo, situación que ha logrado en el corto plazo asegurando una co-gobernanza desde el Poder Legislativo a través de sus incondicionales como Yohanet Torres, Renan Sánchez y en general la bancada verde a excepción de María José Osorio, cuñada de Mauricio Góngora que no pertenece al grupo compacto del joaquinismo-verde, así mismo Juan Carrillo que juega como agente libre desde su diputación federal y mueve sus piezas en el CEN del Verde desde Lomas de Chapultepec.

Partido Verde en Solidaridad

La administración de Mara en 2024 se fortalecería en con la candidatura de Claudia Sheinbaum, situación que le permitiría emanciparse en mayor medida de CJ a través de la inercia de la 4T y con el vencimiento de los acuerdos de la transición, sin embargo una candidatura para Ebrard la dejaría en otro escenario.

Mara se ha convertido en la principal operadora para el avance del Tren Maya en el estado, proyecto que definitivamente cambiará la dinámica política y social de la entidad a pesar de los planes por mantener vigente el cacicazgo local enquistado en la 4T, la transformación será inevitable.

Adendum: En la toma de protesta de Fernando Muñoz, amigo de Carlos Joaquín Jr. estuvieron las y los diputados locales, Estefanía Mercado, María José Osorio, Cristina Alcérreca y Yohanet Torres, así como Guillermo Brahms, al igual que la Presidenta Municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari, y el diputado federal Juan Carrillo; el dirigente del PVEM en Quintana Roo, formuló un reconocimiento a la base militante, que con su compromiso e incansable labor hizo posible ese crecimiento.

“Sigamos haciendo historia y avanzando con determinación y la certeza de que podemos marcar la diferencia en Solidaridad y en todo Quintana Roo. Los solidarenses merecen que su tierra recupere la paz, que sus oportunidades se fortalezcan y que siga siendo un orgullo para todo Quintana Roo”, subrayó Sánchez Tajonar, tras destacar que el PVEM es un partido que apoya al proyecto de transformación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Gobernadora Mara Lezama según reza un comunicado oficial del PVEM.

“Que se escuche fuerte y contundente: el Partido Verde Ecologista de México llegó a Playa del Carmen para quedarse y no daremos un solo paso atrás porque la gente cree y confía en nosotros; vamos a corresponder a esa confianza”, manifestó según información del comunicado.

La lucha por el poder en Solidaridad continuará y también habrá que medir el agua de Morena como movimiento más que como partido ante su limitada vida institucional y la designación del candidato rumbo al 2024 que tendrá gran incidencia en las candidaturas más allá de los viejos acuerdos con el régimen que se niega a morir y es ahí cuando sabremos si Mara y AMLO sacan la “espada de Damocles”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s