Chetumal.- La XVII Legislatura aprobó la Iniciativa de Decreto por el que se instituye el 19 de marzo de cada año, como el “Día de las Personas Artesanas Quintanarroenses”, impulsada por la diputada Estefanía Mercado.
“La aprobación de este Decreto es el primer paso de muchas más acciones que se podrán promover en esta materia”, aseguró en la tribuna del Pleno Legislativo la Diputada.
Durante la discusión y análisis de la iniciativa se reiteró la importancia de promover la actividad de los artesanos y artesanas quintanarroenses, y afirmó que es necesario ponerlos en el foco de atención permanente, para planear y apoyar su desarrollo, incluso para promover su crecimiento estratégico.
En ese sentido, la diputada Luz María Beristain señaló que no es correcto utilizar adjetivos peyorativos para referirse a las personas artesanas en alusión a la edil del Municipio de Solidaridad que se refirió a un grupo de mujeres artesanas como “Marías”.
El portal Quinta Fuerza publicó una entrevista a Lili Campos donde entrecomilla la siguiente frase:
“Creo que son personas que les gusta victimizarse y lo digo con respeto; en algún momento recibí la visita de mujeres, de las ‘Marías’, que además sí quiero aclararlo el día que las recibí ninguna iba vestida de ‘María’, llevaban jeans y algunas me dijeron que es parte de su uniforme”.
De igual forma puntualizó que todas las mujeres tienen derecho a ganarse la vida para alimentar a sus familias sin ser discriminadas y mucho menos perseguidas por intentar vender productos sobre la quinta avenida de Playa del Carmen.
Los diputados coincidieron que la actividad artesanal es una forma de preservar la cultura y las tradiciones de una comunidad y es un atractivo turístico importante en muchas regiones, lo que puede generar oportunidades de negocio y fomentar el desarrollo de nuevas empresas y empleos para las personas artesanas.
Con perspectiva de género, Estefanía Mercado dijo que la actividad artesanal es una forma de empoderamiento económico para las mujeres, ya que les proporciona la oportunidad de generar sus propios ingresos, puede llevar a un mayor bienestar social y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias.

“Celebrar el Día de las Personas Artesanas Quintanarroenses es celebrar nuestras tradiciones y nuestra cultura, el talento de nuestra gente y su capacidad para transformar las cosas, es reconocer su constancia y el beneficio del trabajo duro que realizan cientos de quintanarroenses”, puntualizó Estefanía Mercdo.
El dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el día 19 de marzo de cada año “Día de las personas artesanas quintanarroenses”, fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del 16 de marzo de 2023.