Realidades.- Aseguró en entrevista el doctor Miguel Ángel Sámano Rentería, coordinador de la Cátedra Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo, previo al anuncio del Concurso Internacional de Pensamiento Zapatista, formulado entre la UACh y la Fundación Emiliano Zapata y los Herederos de la Revolución; a propósito del 143 aniversario del natalicio del general revolucionario.
Asimismo, el licenciado Edgar Castro Zapata, presidente de la fundación mencionó que conoció el Zapatismo por su abuelo Mateo, hijo menor del Caudillo del Sur, y él a su vez por las pláticas con Zapatistas Revolucionarios. «Para entender el Zapatismo, no hay que verlo desde las hojas, sino desde sus raíces. La lucha por la justicia social de los Zapata, inició desde la Independencia de México, con doña Justa Zapata esposa de un Insurgente que apoyó a Morelos, posteriormente José Zapata, enfrentó a Maximiliano, Mónica Ayala Zapata, fue maestra y directora de Escuela Rural, y bueno los ideales de justicia social y reparto agrario».
Tras los aplausos de asistentes, el doctor Ángel Leyva Ovalle, secretario particular de Rectoría y el maestro Eduardo Villegas Guevara, subdirector de Difusión Cultural, mencionaron que la Universidad Autónoma Chapingo, además del auditorio, ha dedicado una sala permanente a la memoria del general Emiliano Zapata Salazar en el Museo Nacional de Agricultura, instituyó la cátedra para análisis y estudio de su vida y obra, y del conjunto escultórico «Los Ingenieritos» frente del auditorio Álvaro Carrillo, en memoria de Emiliano Zapata, los Zapatistas, las Mujeres Revolucionarias, y de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (Ingenieritos) que murieron durante la Revolución Mexicana y el Reparto Agrario.
Posterior a la invitación y el anuncio del Concurso Internacional de Ensayo sobre el Pensamiento Zapatista, los alumnos que asistieron al llamado de los Herederos de la Revolución, preguntaron: ¿Qué sienten al llevar el apellido Zapata? Tras un breve silencio reflexivo, el bisnieto del general Emiliano Zapata, respondió : «Es una gran responsabilidad, y así como cada uno de ustedes honran el esfuerzo y trabajo de sus familias en la comunidad; cada uno de los numerosos descendientes del general, tiene una forma de hacerlo. Yo decidí honrar el Zapatismo mediante su difusión y defensa ante los embates de quienes buscan desvirtuar el Ideario Zapatista», concluyó.
El honorable presidium estuvo conformado por el doctor Ángel Leyva Ovalle, secretario particular de Rectoría; el licenciado Edgar Castro Zapata, presidente de la Fundación Emiliano Zapata y los Herederos de la Revolución; La maestra Lavinia Enid Espinosa Heredia, directora de Preparatoria Agrícola; doña Imelda Zapata, nieta del general, el doctor Miguel Ángel Sámano Rentería, presidente de la Cátedra Emiliano Zapata, el doctor Marcos Antonio Anaya Pérez, subdirector del Museo Nacional de Agricultura,y el profesor Eduardo Villegas Guevara, subdirector de Difusión Cultural.
Fuente: Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco).