La explotación laboral y la devastación ambiental en la Riviera Maya son los principales retos de Solidaridad en el marco de su 29 Aniversario como municipio

Columna: Pensamiento crítico Quintana Roo

Hoy en el marco del 29 Aniversario de la conformación de nuestro Municipio de Solidaridad, Quintana Roo es importante hacer una reflexión sobre los grandes retos sociales que se deben afrontar para que la cuarta transformación comience de manera transversal en nuestro municipio y por ende en todo el estado.

Si bien el gran proyecto de infraestructura del Tren Maya impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo transformar de raíz la movilidad de la región para impulsar el desarrollo social a través de un nuevo estado de bienestar para el pueblo quintanarroense.

La realidad es que necesitamos impulsar una renovada agenda local que incluya un nuevo modelo en el manejo de residuos, no es posible que un estado dónde vivimos de la belleza natural sigamos teniendo basureros y rellenos sanitarios a cielo abierto, de características altamente contaminantes.

De igual forma, la privatización del agua a través de Aguakan es un lastre económico para las familias solidarenses y de los otros municipios donde opera esta empresa ecocida y ladrona.

Solo durante el primer trimestre la empresa Aguakan reportó ingresos ante la Bolsa Mexicana de Valores por monto de 682 MDP (https://bit.ly/3zJgpkV) mientras que solo desembolsó 1,000 MDP por una concesión que vence hasta el año 2053 y que ha sido repudiada en la pasada consulta popular del presente año.

Un tema toral es la permanente explotación laboral que continúa en todo el sector turístico del estado. A pesar de los esfuerzos legislativos para regular el outsourcing, la realidad es que las pagadoras externas continúan existiendo a través de contrataciones externas que exentan el pago de utilidades y la cotización de una pensión de retiro digna.

No podemos seguir perpetuando el statu quo de los bajos salarios en el sector turístico de la Riviera Maya y mucho menos continuar con la dinámica de los “móches” en las propinas que controlan los sindicatos charros herencia del PRIAN.

Los solidarenses necesitamos unirnos para impulsar la transformación de la vida sindical de Playa del Carmen y Puerto Aventuras hacia un horizonte de justicia laboral y respeto irrestrico de las prestaciones laborales.

Todos los colaboradores del sector turístico conocen en carne propia la explotación laboral que se vive en Quintana Roo.

Las rutinas agobiantes que día a día afronta el pueblo trabajador del sector turístico sin poder ahorrar por los salarios de hambre, mientras las grandes cadenas hoteleras canalizan las ganancias producto de la belleza de nuestro Caribe Mexicano a través de paquetes vacacionales o del denominado “time share” que se procesa en cuentas bancarias localizadas en paraísos fiscales sin que ese dinero pague impuestos en México.

Tenemos grandes retos sociales y los jóvenes quintanarroenses tenemos la responsabilidad de concretar el proceso de transformación en Solidaridad y en todos los demás municipios de Quintana Roo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s