Aldea Maya en Mahahual se convierte en la zona arqueológica No. 19 de Quintana Roo

Realidades.- Mahahual es conocido como uno de los polos turísticos más bellos de Quintana Roo. La belleza de sus aguas, su arrecife, sus playas de arena blanca y lo poco conocido que es para muchos el lugar, lo hacen el destino ideal para muchas personas que buscan descansar y alejarse de las grandes urbes o con más gente como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Pese a lo turístico que este polo de Quintana Roo resulta también es un destino con mucha historia. Hace un par de años expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron un asentamiento prehispánico que dataría del 1200-1546 D.C. Este descubrimiento sería el primero de esa temporalidad detectado en Mahahual.

El arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, quien se ha dedicado a explorar el sitio, afirma que el lugar hace posible hallar indicios de espacios de élite o de algún centro ritual o cívico-religioso. Según estima, la zona arqueológica en una primera etapa de estudio es de 1.5 kilómetros de largo por 450 metros de ancho, sin embargo, se esperaría ésta fuera mucho más amplia, lo que arrojaría datos más precisos sobre el asentamiento.

Mahahual tiene la particularidad de que todas las estructuras localizadas hasta el momento son de carácter habitacional o de abastecimiento de agua, se teoriza que la vocación fundamental de quienes lo habitaron fue la pesca y la agricultura.

«El asentamiento tiene hasta ahora la forma de una red heterogénea en el plano, es decir, la conformación de su entretejido la constituyen predios familiares que daban origen a un extenso pueblo altamente organizado».

Lo anterior explicaría lo que los pobladores actuales de Mahahual creyeron que eran albarradas de origen natural.

Aunque en realidad se trata de construcciones de predios con huertos y «pequeñas casas de bajareque construidas sobre plataformas de piedra caliza, con estructuras de madera y palma de guano, iguales a las casas tradicionales edificadas por los mayas contemporáneos».

Por desarrollo turístico descubren asentamiento arqueológico

Fue gracias a los recorridos en superficie, a solicitud del dueño del terreno en el que se plantea realizar un proyecto de desarrollo turístico, que fue posible encontrar cerca de 80 estructuras: vestigios habitacionales, en su mayoría; «aguadas», recipientes artificiales para colectar agua, sartenejas y pozos naturales que los perforaban en sus fondos para llegar hasta el nivel freático.

La región en la que se ubica el sitio arqueológico también alberga cenotes, cuevas y grutas. Asimismo, cuenta con diversos elementos que con el paso del tiempo se han depositado en ella. Un ejemplo son los restos de una caldera metálica, la cual se calcula data de la época porfiriana.

INAH continúa con la investigación

Por ahora, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo continúan con la investigación y el desarrollo de los informes que serán entregados al Consejo de Arqueología del Instituto.

Si bien Mahahual no es un sitio con grandes estructuras rituales, sí es importante en la medida que aporta nuevos datos para conocer hasta qué geografías de la Costa Oriental de la península yucateca, muy cerca de la frontera con Belice, se extendieron los poblados mayas precortesianos con las características mencionadas.

Esta nueva zona arqueológica se sumaría a las 18 ya existentes en el Estado. Entre las más comunes se encuentran

Muyil: Se ubica en la carretera Federal No. 307 (tramo Carrillo Puerto-Tulum) Km. 208 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Chacchoben: Se ubica en la carretera Federal Núm. 293 (vía corta a Mérida) Km 9 en Othón P. Blanco, Quintana Roo

Tulum: Se ubica en la carretera Federal Chetumal-Cancún Km 230 Tulum, Quintana Roo

Xel Há: Se ubica en la carretera Federal Núm. 307 (Reforma Agraria-Puerto Juárez) Km. 246 en Tulum, Quintana Roo

El Rey: Se ubica en Blvd. Kukulkan km 9.5 en la Zona Hotelera

Cobá: Se ubica en la carretera Cobá-Chanchén Primero Km. 2. Tulum, Quintana RooCP 77500, Benito Juárez, Quintana Roo

San Gervasio: Se ubica en el Camino a la Zona Arqueológica San Gervasio Km 6 Cozumel, Quintana Roo

Información: El Diario de Yucatán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s