Eduardo Matos Moctezuma galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

Realidades.- Eduardo Matos Moctezuma. Nacido en la Ciudad de México, el 11 de diciembre de 1940, es un arqueólogo, antropólogo mexicano, fundador y director de 1978 a 1982 del Proyecto Templo Mayor, serie de excavaciones y estudios del axis mundi (eje del mundo) de la ciudad de Tenochtitlan, antigua capital de los mexicas.

Realizó estudios en arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México y obtuvo una maestría en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

A lo largo de su carrera ha dirigido excavaciones de suma importancia en sitios arqueológicos del centro de México, como Tula y Teotihuacán, y colaborado en proyectos en sitios mayas y olmecas como Bonampak, Malpaso y Comalcalco.

El Proyecto Templo Mayor, que él inició en 1978, fue uno de los mayores proyectos arqueológicos mexicanos del siglo XX, no sólo por su gran importancia histórica como sede del imperio mexica, sino por tener una mejor comprensión del periodo posclásico tardío mesoamericano en el que los mismos tuvieron un protagonismo fundamental.

Dentro de las excavaciones realizadas en las tres primeras temporadas (1978-1982, 1987, 1989), se descubrieron monolitos, pinturas murales y ricas ofrendas en el recinto sagrado de Tenochtitlan que han ayudado a lograr una mejor comprensión de la ideología y la religión mexicas.

A partir de 1991, el proyecto fundado por el profesor Matos es dirigido por su discípulo Leonardo López Luján, quien ha encabezado el equipo de investigación desde la cuarta temporada.

Entre otros cargos importantes, Matos Moctezuma fue director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de 1971 a 1973. Fue secretario general de la Sociedad Mexicana de Antropología de 1971 a 1976, ejerciendo también el cargo de presidente del Consejo de Arqueología. Fue director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de 1983 a 1986. Fue director del Museo Nacional de Antropología de 1986 a 1987. Fue director fundador de 1987 a 2000 del Museo del Templo Mayor. En 1991 estableció el Programa de Arqueología Urbana, cuyo objetivo es investigar y realizar excavaciones en diversos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, en el área adyacente al sitio arqueológico del Templo Mayor. Fue director del Proyecto Especial Teotihuacán de 1992 a 1994, con importantes exploraciones en la Pirámide del Sol y La Ventilla, así como con la construcción del Museo de la Cultura Teotihuacana.

Hoy, 18 de mayo de 2022, fue anunciado que ganó el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s