La Última Palabra, Cancún, 52 aniversario. El modelo turístico se ha agotado

Realidades.- El sistema económico que lo impulsó muestra agotamiento desde hace algunos años. Genera pobreza local y exporta riqueza al extranjero. Depreda el medio ambiente y evade impuestos

Cancún fue fundado el 20 de abril de 1970, con el inicio de las obras de construcción de una ciudad planificada para el turismo.

Las obras de construcción eran básicamente tres: 1) una zona hotelera, 2) una ciudad para los habitantes y 3) un aeropuerto. El proyecto estuvo a cargo de Fonatur (antes Infratur), como un centro integralmente planeado, único en su género en México.

Se le adjudica la paternidad al presidente, Luis Echeverría y al gobernador del Territorio Federal, Javier Rojo Gómez.

A 52 años de creación, Cancún ha sido un éxito a nivel internacional, cumpliendo con creces los objetivos para los que fue planeado.

VÍCTIMA DE SU PROPIO ÉXITO

Sin embargo, Cancún ha sido víctima de su propio éxito. Creció mucho más allá de lo originalmente planeado y a un ritmo vertiginoso.

Esto rebasó continuamente la infraestructura de servicios. El sistema económico que lo impulsó muestra agotamiento desde hace algunos años. Genera pobreza local y exporta riqueza al extranjero. Depreda el medio ambiente y evade impuestos.

El modelo Cancún se agotó y hoy sufre rezagos en infraestructura, desarrollo social y en generación de bienestar, en un marco político de corrupción y violencia del crimen organizado.

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS

Hoy celebramos con sentimientos encontrados 52 años de Cancún, ante la precarización laboral.

El sueño de Cancún se hizo realidad y fue más allá. Una ilimitada fuente de riqueza, que hizo cumplir a miles y miles de familias un proyecto de vida próspero, en medio del paraíso terrenal.

Sin embargo, Cancún y todo el proyecto turístico de Quintana Roo exige un alto en el camino, un espacio de reflexión, para replantear un nuevo rumbo.

QUE LOS SUEÑOS NO SE CONVIERTAN EN PESADILLA

A 52 años de aquella gesta fundacional del paraíso del Caribe, es urgente retomar aquellos sueños, para que no se conviertan en pesadilla.

El turismo de clase mundial de Cancún ha tocado fondo.

Si no hacemos un alto de reflexión y replanteamos el rumbo, aquella puerta de entrada al cielo, como se definió en un principio, puede convertirse en las escaleras para bajar al infierno.

CANDIDATAS Y CANDIDATOS

No podemos seguir tapando el sol con un dedo. El próximo gobierno, que hoy busca el voto de la ciudadanía quintanarroense, deberá asumir la gran responsabilidad de reconocer la enfermedad, condición necesaria para poder proceder a curarla.

La crisis de éxito adelantó la vejez de un proyecto que creció mucho más de lo planeado y no fue atendido, por la corrupción sucesiva, que se dedicó a explotar su riqueza, sin compartirla, sin la responsabilidad de prevenir los efectos adversos.

Hoy celebramos el 52 aniversario de Cancún, en medio de una campaña electoral inédita, que deberá colocar en la agenda un mínimo de autocrítica y reconocer el cáncer que lo lacera.

De lo contrario, el camino al inframundo estaría trazado y un pueblo entero, que alguna vez tuvo un sueño, estaría condenado a la más horrenda pesadilla. Estimado lector, usted tiene la última palabra.

Fuente: gicomunicación.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s