El arma turca –ya no tan secreta– de Ucrania en su guerra contra Rusia

Realidades.- Durante los últimos años, los drones turcos Bayraktar han demostrado ser una revolución militar al mostrarse efectivos al mezclar un producto económico con sistemas avanzados de guerra electrónica. Turquía los ha usado con éxito en Siria, Libia, Azerbaiyán e Irak y ahora están presentes en contra de la invasión rusa en Ucrania.

La imagen térmica muestra un campo con algunos árboles y unos cuantos camiones apostados entre ellos. De vez en cuando, entre los camiones, se mueven algunas figuras de color negro: se juntan, se separan, entran en un camión para luego salir. 

Ante la pantalla, viendo esta escena, están varios hombres. Son miembros del Ejército ucraniano y están supervisando la operación. Y entonces… la pantalla se vuelve toda negra. “¡Buah! ¡Increíble! Dios”, sueltan los soldados ucranianos. Al cabo de unos segundos, el humo negro que cubre la pantalla empieza a disiparse. No queda rastro ni de los camiones ni de las figuras que se movían entre ellos. 

Estas imágenes fueron publicadas por el Ministerio de Defensa de Ucrania y corresponden a una de las armas cada vez menos secretas armas de las que dispone Kiev: los drones Bayraktar de la compañía turca Baykar, cuyo propietario, Selçuk Bayraktar, no es otro que el nuero del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. 

La historia de estos aviones no tripulados es corta, pero amenaza con modificar la forma en que un conflicto es llevado a término.

La primera vez que los drones Bayraktar fueron usados fue hace tan solo dos años, en febrero de 2020. El régimen sirio de Bashar al-Assad y Rusia, su aliado, acababan de matar en un ataque aéreo a 36 soldados turcos en la región siria de Idlib, desde donde hacía unos días Damasco y Moscú estaban llevando a cabo una ofensiva. 

Entonces, como respuesta, Turquía sacó a sus Bayraktar de los hangares. Decenas de sistemas antiaéreos rusos y tanques y piezas de artillería sirias, según los expertos, fueron destruidas en pocos días. Al cabo de una semana, Turquía forzó a firmar un alto el fuego que, pese a los combates esporádicos en la región, aún sigue en pie.

Archivo: Los pilotos de drones militares turcos se sientan en la sala de control del dron Bayraktar TB2 el 16 de diciembre de 2019 en la base aérea militar de Gecitkale cerca de Famagusta en la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (TRNC). AFP – BIROL BEBEK

“Es impresionante. La gente aquí está muy feliz y ahora estamos celebrando en la calle. Nunca antes en esta guerra habíamos sentido algo así, que a quien bombardean no es a nosotros sino a los otros”, explicaba a este reportero un civil sirio de Idlib en febrero de 2020.

El secreto de los Bayraktar atrae potenciales compradores 

Después de ese golpe Turquía siguió probándolos. En esa misma primavera de 2020, Ankara consiguió forzar un alto el fuego en Libia, cuando su aliado estaba a punto de ser derrotado en Trípoli. En octubre, fue el turno de dárselos a Azerbaiyán para que los usasen en contra de Armenia —donde murieron decenas de civiles y estos aparatos fueron usados indiscriminadamente— en la guerra de Nagorno Karabaj. En parte gracias al uso de estos drones, Bakú ganó ese conflicto.

Archivo: El dron Bayraktar TB2 de fabricación turca el 16 de diciembre de 2019 en la base aérea militar de Gecitkale, cerca de Famagusta en la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (TRNC). El dron militar turco fue entregado a Chipre del Norte en medio de crecientes tensiones por el acuerdo de Turquía con Libia que extendió sus reclamos al Mediterráneo oriental, rico en gas. © Birol Bebek / AFP

Los Bayraktar empezaban a ganarse su fama. “Su confianza en ellos era tan grande que muchos soldados azerbaiyanos se quejaban de que les mandasen a luchar. Pensaban que su trabajo en la guerra consistiría tan solo en esperar que los drones atacasen para luego ir y recoger los cadáveres”, me contó un azerí cuyo hermano era capitán de un batallón del Ejército de Azerbaiyán. 

Tras ese conflicto, las peticiones se dispararon: a parte de los países mencionados, Polonia, Etiopía, Turkmenistán, Kirgistán, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí y Ucrania o han comprado los Bayraktar o se han mostrado dispuestos a hacerlo.

El secreto de estos drones es sencillo: a parte de ser potentes, son muy baratos y pequeños, lo que dificulta que sean detectados por los sistemas antiaéreos del rival. Además, según Turquía, son desplegados con sistemas de guerra cibernética para despistar los radares. 

Con Ucrania, los Bayraktar se gradúan en las guerras convencionales

Había, sin embargo, una duda. Estos aviones habían siempre sido usados en conflictos en los que Turquía tenía una ventaja militar clara. Nunca habían sido usados en una guerra en la que el enemigo tuviese sistemas de defensa avanzados. 

Hasta esta semana. “Cuando los drones turcos destrozaron al régimen de Al-Assad y a las fuerzas libias de Khalifa Haftar, se decía que los Bayraktar funcionaban contra milicias pero no en una guerra convencional. Después de su éxito contra Armenia, que solo eran útiles contra ejércitos mal entrenados, pero no contra Rusia. ¿Ahora? Claro…”, ironiza el experto en seguridad turco Ömer Özkicilcik, próximo al Gobierno turco.

Durante los últimos días, Ucrania ha estado publicitando su uso de los Bayraktar, que fueron comprados durante 2021. Según Kiev, estos aviones han estado acabando con sistemas antiaéreos rusos a parte de columnas de camiones y destacamentos incluso cerca de la capital ucraniana.

De hecho, Ucrania aseguró que fue un dron turco el que destrozó una caravana de camiones de transporte rusa que llevaba cientos de soldados chechenos a la batalla. 

«Si incluso el Ejército ruso no puede parar a los drones turcos su efecto es mucho mayor que el bombo publicitario que les rodea”, dice Özkicilcik.

Fuente: france24.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s