Realidades.- La crisis que preocupa a Europa desde hace meses adquirió otra dimensión tras el reconocimiento por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, de la independencia de las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania. Joe Biden dijo que los últimos acontecimientos son «el comienzo de una invasión rusa» al país. El mandatario estadounidense anunció sanciones contra Rusia y llamó una vez más a la «diplomacia».
Tras varias semanas de tensiones, el reconocimiento oficial de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, por parte de Vladimir Putin el lunes, ha sentado las bases para lo que se podría convertir en conflicto mayor como ha advertido Estados Unidos.
Mientras los representantes de la Unión Europea discutían si finalmente lanzaban las sanciones económicas con las que siguen amenazando a Moscú, Putin ya había dado la orden del ingreso de sus tropas a las zonas secesionistas, que empezó en las primeras horas de este martes 22 de febrero.
En medio de una creciente tensión, el presidente estadounidense, Joe Biden, criticó las medidas tomadas por Rusia y anunció sanciones que irían encaminadas a aislar a Moscú de Occidente.
- 14:36 (BOG) Biden anuncia «sanciones defensivas» contra Rusia
El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció lo que catalogó como el inicio de «una invasión rusa en Ucrania», antes de anunciar una serie de sanciones contra Moscú. «Estas son acciones defensivas, no tenemos intención de atacar a Rusia», aseguró.
El mandatario dijo que las sanciones deben aislar a Rusia de la financiación occidental y apuntar a las «élites rusas» y a las instituciones financieras. «Estamos poniendo en marcha amplias sanciones sobre la deuda soberana de Rusia. Esto significa que estamos cortando al Gobierno ruso de la financiación occidental», indicó.
Biden también informó haber dado luz verde al movimiento de tropas en la región. «He autorizado el redespliegue de las fuerzas estadounidenses ya posicionadas en Europa para reforzar a nuestros aliados bálticos, Estonia, Letonia y Lituania».
El presidente estadounidense aseguró que Estados Unidos y sus aliados «permanecen abiertos a la diplomacia» y dijo a Rusia que «todavía hay tiempo para evitar el peor de los casos».
- 13:15 (BOG) El jefe del Pentágono dijo que Putin puede «evitar una guerra»
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, viajó este martes a Washington para reunirse con altos cargos estadounidenses en medio de la creciente tensión entre Ucrania y Occidente.
Justo antes de iniciar las conversaciones en el Pentágono con el canciller ucraniano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin aseguró que «Vladimir Putin todavía puede evitar una guerra trágica» y que aunque esto no suceda, Estados Unidos está trabajando con sus aliados para «evitar que el conflicto llegue más lejos».
Austin también aplaudió en el comienzo del encuentro «la respuesta mesurada de Ucrania» y sus esfuerzos para «una solución diplomática al conflicto ante la agresión, la provocación y las acusaciones falsas de Rusia».
El canciller ucraniano, por su parte, resumió en pocas palabras su pensamiento sobre la situación:
«Mi mensaje es sencillo: una Ucrania fuerte es la mejor disuasión de Rusia», dijo Kuleba a los periodistas presentes.
- 12:36 (BOG) La UE aprueba por unanimidad sanciones contra Moscú
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron sancionar al menos 27 ciudadanos rusos y entidades de ese país. Así mismo apuntan contra bancos, el sector de defensa y la limitación del acceso ruso a los mercados de capitales europeos.
Los miembros de la Duma, la Cámara baja del Parlamento, también se verán afectados por las sanciones del bloque europeo, que normalmente implican prohibiciones de viaje y congelación de activos.
“Este paquete de sanciones que ha sido aprobado por unanimidad por los Estados miembros dañará a Rusia, y mucho”, enfatizó el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, en una conferencia de prensa junto al ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en París.
Sin embargo, la lista de sancionados no incluye a Vladimir Putin, agregó Borrell.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitió una declaración desde Bruselas en la que señaló que acoje «con beneplácito el acuerdo de los países de la UE sobre las nuevas sanciones contra Rusia».
«Rusia ha fabricado esta crisis y es responsable de la escalada actual (…) Si Rusia continúa escalando esta crisis que ha creado, estamos listos para tomar más medidas en respuesta», agregó, al tiempo que destacó la necesidad de que la UE sea menos dependiente del gas ruso.
- 11:48 (BOG) Putin afirma que los Acuerdos de Minsk “ya no existen”
El presidente ruso, Vladimir Putin, da un nuevo baldazo de agua fría a las esperanzas de encontrar una solución negociada con Occidente.
El mandatario aseguró que los denominados Acuerdos de Minsk “ya no existen”. Se trata de la alternativa a la que ha apelado el presidente Emmanuel Macron, junto a sus aliados, en los últimos días para encontrar una solución a la crisis.
Putin agregó que ya no queda nada que cumplir, pero culpó a Kiev y no a su Gobierno de incumplirlos.
Sus declaraciones se producen tras la ola de críticas por violar ese tratado.
Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en 2015, para intentar resolver el conflicto entre Kiev y los rebeldes separatistas prorrusos y que Putin y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometieron a respetar, pese a las tensiones.
Entretanto, la Cámara Alta del Parlamento ruso concedió a Putin la solicitud de usar tropas en el este de Ucrania. Lo hizo tras una votación por unanimidad a favor de la medida y que tiene efecto inmediato.
El Gobierno ruso lo describe como una misión de mantenimiento de la paz de las dos regiones secesionistas.
11:20 (BOG) OTAN: “Este es el momento más peligroso en una generación”
Así definió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la escalada actual de tensiones en las fronteras de Ucrania. No obstante, aclaró que la organización seguirá brindando apoyo al Gobierno ucraniano y que hará todo lo necesario para proteger a la alianza de una eventual agresión.
Aunque Kiev no forma parte de la OTAN, por lo que Occidente ha señalado que no trasladaría tropas allí para enfrentar a las fuerzas rusas, sí fortalece sus posiciones en las naciones que son miembros del organismo, y a su vez ubicadas en las cercanías de Rusia como Bulgaria, Lituania, Polonia y Rumania.
Tras los nuevos movimientos del Kremlin, Stoltenberg, advirtió que Rusia continúa su plan para un “ataque a gran escala” contra Ucrania.
Vladimir Putin se muestra desafiante y renuente a sostener negociaciones directas con Occidente, pese a las sanciones emitidas contra la economía de su país.
- 8:39 (BOG) Alemania anuncia el envío de más tropas al costado oriental de la OTAN
La ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, señaló que su país se dispone a enviar más tropas a varias naciones de Europa del Este y que son parte de la OTAN, como Lituania. La funcionaria agregó que se da en respuesta al reconocimiento ruso de Donetsk y Lugansk, donde ahora Putin ha trasladado tropas.
«Está claro que debemos aplicar medidas de disuasión más estrictas (…) Quiero subrayar que estamos listos para enviar más tropas, por tierra y aire. Estamos listos para enviar más tropas también a Lituania y señalar que estamos junto con nuestros aliados y somos un socio confiable en una crisis», sostuvo en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo lituano en la base militar de Rukla.
Lambrecht destacó que su país se encuentra evaluando las necesidades de refuerzos y tomará decisiones en un futuro cercano, por lo que los despliegues no se limitarían a Lituania.

- 8:03 (BOG) La OTAN llama una reunión de emergencia con Ucrania
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) convocó a una reunión de emergencia de los embajadores de los 30 países miembros de la alianza político-militar, junto al representante de Ucrania. Aunque Kiev no forma parte de la organización, desde 2020 forma parte de los gobiernos que colaboran estrechamente con la OTAN.
Está previsto que el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, presida una rueda de prensa al término del encuentro para informar sobre posibles pasos a seguir.
- 7:46 (BOG) Reino Unido sanciona a cinco bancos rusos y tres personas, incluido Timchenko
Durante una sesión en el Parlamento británico, el primer ministro Boris Johnson confirmó que Reino Unido sancionará a cinco bancos rusos y a tres personas con grandes patrimonios, incluido Gennady Timchenko, empresario multimillonario, fundador y propietario del grupo de inversión privada Volga Group.
«Hoy, el Reino Unido está sancionando a los siguientes cinco bancos rusos: Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank, y estamos sancionando a tres individuos con un patrimonio neto muy alto», subrayó Johnson ante los legisladores.
El premier británico agregó que las acciones llevadas a cabo por el Kremlin contra su vecino país terminarán siendo “un desastre para Rusia”, al señalar que ese país terminará siendo una nación “pobre” como consecuencia de las sanciones.
- 7:35 (BOG) Austria convoca al embajador ruso
El canciller austríaco, el conservador Karl Nehammer, informó que su Gobierno llamó a consultas al embajador de Moscú en su país, Dmitry Lyubinsky, tras las acciones de la Administración de Putin.
«El embajador de Rusia en Austria fue convocado esta mañana al Ministerio de Relaciones Exteriores», confirmó en un comunicado y agregó que las decisiones de Moscú representaron «una grave violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que Austria condena enérgicamente».
No obstante, Nehammer también señaló que su país espera que las retaliaciones financieras que la UE impondrá sobre Rusia se apliquen de manera «selectiva» y «escalonada», al considerar que las provocaciones del Kremlin en Ucrania «aún no han llegado a su punto álgido».
- 7:22 (BOG) Hungría desplegará algunas tropas cerca de la frontera con Ucrania
El Ministerio de Defensa de Hungría anunció que desplegará algunas unidades militares cerca de su frontera con Ucrania.
El Gobierno húngaro explicó que la medida procede en parte como preparación para tareas humanitarias.
«La seguridad de Hungría es lo más importante, estamos reforzando la frontera entre Ucrania y Hungría», ratificó en un comunicado.
- 7:19 (BOG) La UE propone apuntar al acceso a los mercados europeos y los bancos rusos
Como parte de las medidas de retaliación por parte de la Unión Europea, el bloque propuso prohibir a las autoridades rusas el acceso a los mercados y servicios financieros europeos.
Las sanciones de la UE podrían incluir poner a cientos de políticos y funcionarios en listas rojas, prohibir el comercio de bonos estatales rusos y vetar la importación y exportación de bienes desde entidades separatistas, indicaron los diplomáticos.
Además, y según un comunicado de la Comisión y el Consejo Europeo, las medidas apuntarán contra los bancos que financian las operaciones militares rusas en las regiones separatistas de Ucrania cuya independencia ha reconocido Moscú.

- 7:04 (BOG) Putin rechaza que pretenda “reconstruir un imperio”
“Anticipamos que habría especulaciones de que Rusia se está preparando para reconstruir un imperio (…) esa no es la realidad en absoluto”, afirmó Vladimir Putin durante una reunión en Moscú con su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliev.
Sus declaraciones se produjeron luego de que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, asegurara que el mandatario ruso pretende que el planeta viaje en el tiempo “a una época en que los imperios gobernaban el mundo, esto no es 1919”, destacó.
- 7:02 (BOG) Reino Unido convoca al embajador ruso en Londres y anuncia sanciones
Un portavoz del primer ministro británico Boris Johnson informó que el embajador ruso en Londres, Andrei Keline, fue llamado a un encuentro por la cancillería de Reino Unido.
«Esta mañana, el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador ruso, la reunión se está llevando a cabo actualmente», sin agregar más detalles del encuentro.
No obstante, este llamado al diplomático del Kremlin llega justo después de que Johnson dice que revelará una «primera reprimenda» de sanciones económicas contra Rusia en las próximas horas.
El líder británico añadió: «Vamos a hacer mucho más si se lleva a cabo una invasión a gran escala del país”.
Johnson ratificó que con el reconocimiento de las regiones secesionistas y el envío de tropas rusas a esas zonas, Moscú violó la soberanía de Ucrania y «rompió» el Derecho Internacional.
- 6:15 (BOG) Alemania detiene el proceso de certificación de Nord Stream II
El canciller alemán, Olaf Sholz, anunció que suspende la certificación del gasoducto Nord Stream 2.
Scholz afirmó en Berlín que pidió al Ministerio Federal de Economía y Tecnología que tome las medidas administrativas necesarias para que el gasoducto no pueda estar certificado por el momento. «Y sin esta certificación, Nord Stream II no puede entrar en funcionamiento», recalcó.
El canciller respondió tras condenar la decisión de Putin de reconocer a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk como estados independientes, algo que calificó como “una grave violación del derecho internacional”.
«La situación actual es fundamentalmente diferente», dijo. Con sus acciones en el este de Ucrania, Putin no solo está violando el Acuerdo de Minsk, sino también la Carta de la ONU, que prevé la preservación de la integridad territorial y la soberanía de los estados, recordó el líder del Gobierno alemán.
- 6:00 (BOG) Ucrania retira a su máximo representante en Moscú
La Administración de Volodímir Zelenski llamó a su principal enviado a la capital rusa «para consultas» e informó que recibió “una solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores para examinar el asunto de la ruptura de relaciones entre Ucrania y la Federación Rusa» por completo.
El Ministerio ucraniano señaló en un comunicado que el encargado de negocios interino, Vasyl Pokotylo, regresaba a Kiev en relación con la «decisión ilegal de Rusia de reconocer la ‘independencia'» de las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk.
- 5:39 (BOG) La Duma vota a favor de los tratados con las regiones separatistas de Ucrania
La Duma, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia votó a favor de aprobar los tratados de su Gobierno con las regiones separatistas de Ucrania.
La medida intensifica la crisis con su vecino país. Los tratados, que entrarán en vigor una vez que el presidente Putin los firme, podrían allanar el camino para que Moscú construya bases militares allí, adopte una postura de defensa conjunta y refuerce la integración económica.
Donetsk y Lugansk se autoproclamaron independientes en medio de la denominada guerra del Donbass, en 2014, pocos meses después de que Moscú se anexionó la provincia de Crimea, en el este del país.
Desde entonces las zonas han estado controladas por los separatistas de habla rusa, que cuentan con el respaldo y financiación del Gobierno de Putin.

- 5:19 (BOG) El presidente ucraniano exige la detención de Nord Stream II
La respuesta de Scholz llegó al mismo tiempo que Ucrania pedía respaldo de sus aliados occidentales. Pese al poderío militar ruso, el Gobierno ucraniano se aferra a la soberanía de su país.
En una intervención televisiva, el presidente Volodímir Zelenski exigió “sanciones inmediatas» contra Moscú que incluyan «la detención completa de Nord Stream 2».
Se trata del oleoducto para transportar gas natural desde Rusia hasta Alemania a través del Mar Báltico, lo que evade la necesidad de pasar por Ucrania como ocurre en la actualidad.
Aunque el proyecto está terminado, su uso se encuentra bloqueado en medio de los riesgos para un conflicto a gran escala que según Kiev significaría que el recurso deje de pasar por su territorio. Ahora insta a que la suspensión sea definitiva.
Kiev hace llamados urgentes a sus aliados occidentales para que tomen medidas contra el Kremlin, aunque estas poco harían retroceder los planes del Kremlin como ha sugerido el Gobierno ruso.
Fuente: Reuters, AP y medios locales