Realidades.- Cancún.- Gerardo Solís Barreto, abogado de Morena, aseguró que si se prevalece la Ley en el Juicio de Nulidad presentado por el equipo de Laura Beristain Navarrete, el resultado de la elección para la presidencia municipal de Playa del Carmen deberá ser anulado y, por tanto, habría una segunda vuelta.
Y es que con base en los cómputos del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Lili Campos Miranda obtuvo 26 mil 379 votos (32.6%) contra 22 mil 906 sufragios (28.3%) de la actual alcaldesa, Laura Beristain Navarrete.
Gerardo Solís recordó que el pasado 19 de junio fue ingresada la impugnación ante el Consejo Municipal (CM) del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en esa ciudad, con distintos agravios tras la victoria de Lili Campos Miranda, de la alianza “Va por Quintana Roo”, conformada por PAN, PRI, PRD y Confianza.
Uno de ellos, dijo, la alteración de un centenar de paquetes electorales que, además, fueron sellados con cinta canela, aunado a que no pudieron cerciorar el contenido de 203.

“Hay 108 paquetes que presenta la alteración o signos con muestras de alteración, es más están sellados con cinta canela y 90 de seguridad cómo debió de haber sido. Hay 203 paquetes electorales que no pudimos cerciorarnos que su contenido o que no se hicieron públicos”, señaló.
Aseveró que existen declaraciones de personal del Ieqroo, en las que acusan que el presidente del CM del Ieqroo, Darwin Gilberto Maldonado Puente, les ordenó entregar material electoral que se encontraba afuera de la bodega, que ya había sido utilizado por los votantes tres días después de los comicios.
Gerardo Solís indicó que existen al menos 8 quejas contra Lili Campos por exceder el tope de gastos de campaña.
Y, reiteró, la “elección de Estado” con la intervención del gobernador, Carlos Joaquín González, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), por medio de un cateo ilegal que se realizó. “Así como todos los actos de intimidación que se realizaron a través de la Policía Estatal y Policía de Investigación, con la finalidad de inhibir el voto”.
Fuente: elmiradorqr.com