Realidades.- Confirmó que realizó una investigación contra el exministro, como reveló antes LPO, en el marco del pedido de investigar al juez Gómez Fierro.
El nombre de José Ramón Cossío, ex ministro de la Corte, volvió a surgir en las críticas desde Palacio Nacional. Sin titubeos, el presidente López Obrador lo señaló este lunes por formar parte de un despacho jurídico de la mano de Claudio X. González para oponerse a las principales obras que impulsa su gobierno.
Durante su conferencia matutina, López Obrador confirmó que realizó una investigación respecto a este exministro, tal como había ya publicadoLPO en septiembre de 2019. Desde entonces, el mandatario ya tenía conocimiento del despacho con sede en Houston, Texas y cuyos principales clientes serían empresarios del sector energético, pero que también impulsó otros amparos, como los interpuestos contra el aeropuerto de Santa Lucía.
Dante sondea a José Ramón Cossío para llevarlo como candidato a San Lázaro en el 2021
Ese septiembre, el presidente ya revelaba que Ramón Cossío participaba en el asesoramiento de los amparos contra esta nueva terminal área, sin embargo, fue una acusación con poca potencia, pues incluso él mismo señaló que esperaba que la información se aclarara, «ojalá no sea cierto». Eso permitió a Cossío replicar en su cuenta de Twitter: «Quiero dejar en claro que no asesoro a ningún despacho ni persona en los litigios vinculados con los aeropuertos. Lamento la confusión en que ha incurrido el Presidente».
Fuente.- LaPolíticaOline
Pero esta mañana, el señalamiento de López Obrador fue más claro. Y no solo lo nombró por conformar parte de este despacho, también lo señaló por sus decisiones en temas tan delicados como el incendio de la guardería ABC, la ley Televisa o el caso de Florence Cassez. Eso, como parte de una carta que envía el mandatario al presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, para pedir formalmente la investigación contra Juan Pablo Gómez Fierro, juez que de manera «veloz» dejó, de manera provisional, los efectos de la reforma eléctrica.
En su carta que envía este lunes, el presidente resalta que la necesidad de esta investigación se enmarca en el señalamiento de que alrededor de este asunto «actúan personas afines al antiguo régimen, que en función de sus conocidos interese económicos y políticos tenían como modus operandi la corrupción y el influyentísimo, con lo que han afectado a la hacienda y la economía de mexicanos».
Zaldívar respondió a AMLO: «Jueces actúan con independencia y autonomía»
Destacó: «Esta clase de intereses corporativos ha conformado un llamado buró jurídico para oponerse a las obras que hemos emprendido para la transformación del país. Destaca Claudio X González (…). Entre ellos también se encuentra el ex ministro José Ramón Cossío, que cuando estuvo en funciones del poder judicial legalizó injusticias de grupos minoritarios o guardó silencio cómplice ante corruptelas o arbitrariedades», dijo.
López Obrador ya había mencionado la semana pasada que solicitaría la investigación contra Gómez Fierro, cuestionando la rapidez con que resolvió los dos primeros amparos presentados contra la reforma que apenas había sido aprobada, lo que prendió alertas entre expertos y ministros. El mismos Zaldívar respondió este fin de semana, a través de su cuenta de Twitter, que se debía respetar la autonomía e independencia de este poder.