Realidades.- Se trata de una significativa mejora desde el 3.6% anterior, impulsada por la expectativa de una sólida recuperación en EU.

A la ola de mejores perspectivas para la economía de México se sumó la OCDE. Este martes, en su último análisis económico, reportó un significativo ajuste al alza en sus proyecciones al pasar de 3.6% a 4.5% para el cierre de este año, en línea con las expectativas del gobierno de López Obrador.
Pero lo mismo que otras instituciones, la organización que aun encabeza José Ángel Gurría explica este mayor optimismo con las mejores expectativas a nivel mundial, principalmente una recuperación más fuerte en Estados Unidos, dado al fuerte apoyo fiscal aprobado.
En su informe señala: «En los Estados Unidos, un fuerte apoyo fiscal debería fortalecer sustancialmente la demanda y permitir una recuperación más sólida de la pandemia, con efectos secundarios beneficiosos para otras economías, particularmente Canadá y México». Cabe recordar que se tratan de medidas que rondan los 1.9 billones de dólares.
Banxico calcula un crecimiento de hasta 6.5% si tiene éxito el plan de vacunación
Gracias a esa medida, la OCDE considera que la economía estadounidense va a crecer 6.5% este año, y, en consecuencia, estimulará otras economías, pues se prevé un aumento de la producción entre 0.5 y 1.0 punto porcentual en Canadá y México, y entre 0.25 y 0.5 puntos porcentuales en la zona del euro y China.
Esto, se enmarca también en un crecimiento más fuerte esperado por el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2021 a 5.6%, 1.4 puntos más que lo previsto en diciembre pasado y para el año 2022, su nuevo estimado es de 4%, desde 3.07%.
No obstante, estas mejores proyecciones no alcanzan a México hacia el 2022, pues ahí, este organismo realizó un ajuste a la baja en 0.4 puntos, al considerar un crecimiento de 3%.
Fuente.- LaPolíticaOnline