Realidades.- La economía digital se ha vuelto relevante y no ha estado contemplada en la recaudación tributaria, es por ello que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, amplió la información sobre las industrias en las que se cobrarán impuestos para lograr la recaudación de 100,000 millones de pesos.
Fue a través de su cuenta de Twitter que el funcionario explicó que se tributará:
1) Descarga o acceso a contenido multimedia
2) Intermediación entre terceros oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos
3) Clubes en línea y aplicaciones de citas
4) Enseñanza a distancia o páginas de test
Lo anterior no trata de un nuevo impuesto, sino que se busca que este tipo de plataformas paguen el IVA y el ISR, ha aclarado en el hilo de mensajes en el que los usuarios criticaron la tributación a la educación en línea.
Herrera señaló en la conferencia de prensa del miércoles -sobre los créditos a la palabra- que en 2019, cuatro de las 10 empresas más valiosas del mundo según su valor pertenecían al sector de los servicios digitales, y en algunos casos representan hasta 4% del Producto Interno Bruto (PIB); y detalló que el proyecto de impuestos digitales no es nuevo, que data de aquel año.
Fuente: Economíahoy