Realidades.-Con una matrícula de 7 mil 575 alumnos y 459 profesores en 83 universidades de 100 que se abrirán en todo el país, entró en operaciones el programa de universidades para jóvenes excluidos de la educación superior.

Raquel Sosa, responsable de la estrategia para hacer llegar la Educación superior a las regiones más aisladas y empobrecidas del país, destacó que los estudiantes de estas universidades, reciben becas mensuales de 2 mil 400 pesos; este gobierno espera atender a 300 mil estudiantes; “es otra UNAM” a decir de el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por entidad se abrirán una o más universidades, en poblaciones de 15 mil a 45 mil habitantes, lejos de las capitales estatales y en donde no haya o sea muy escasa la opción educativa. Se imparten carreras en áreas como desarrollo sustentable, energía, estudios sociales, agroalimentación y salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que cientos de aspirantes no logran ingresar a instituciones públicas de educación superior que año con año los dejan fuera tras aplicación de examen de admisión; con los 100 planteles “Benito Juárez García”, esa exclusión terminó, concluyó el primer mandatario.