Alumnas del CONALEP Felipe Carrillo Puerto ganan a nivel Nacional en el Concurso de Emprendimiento Summer Camp 2024

HA´WAAJ: El Proyecto ofrece una alternativa al café con propiedades antioxidantes y beneficios para la salud digestiva, así como preservar la herencia biocultural maya.

Chetumal. – Con el objetivo de impulsar la innovación a través del desarrollo de proyectos emprendedores, se llevó a cabo en Tampico, Tamaulipas, el “Summer Camp, Emprendimiento CONALEP 2024”, donde las alumnas del plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto, Nicte Ha Bolio Chel, Dafne Neftali Medina Uc y Karol Yahvé Tun de la Vega, acompañadas de su Docente Clarivel Poot Dzib, resultaron ganadoras en la categoría al “mejor pitch”, con su innovador proyecto “HA´WAAJ”.

El proyecto HA’WAAJ es una propuesta audaz que busca innovar en las bebidas, la cual consiste en la fabricación de un polvo a base de tortilla de maíz con raíces prehispánicas, que al mezclarla con agua caliente se obtiene una bebida con sabor y propiedades únicas, ofreciendo una sensación de energía y vitalidad similar a la del café. Esta bebida orgánica y artesanal rescata las tradiciones mayas y fortalece nuestra herencia biocultural.

Durante su presentación ante los jurados con su originalidad y visión detrás de HA´WAAK, las alumnas quintanarroenses destacaron y lograron ganar la categoría de “mejor pitch” (presentacion de la idea de proyecto) entre los 32 Estados de la República mexicana que participaron.

El gobierno encabezado por nuestra Gobernadora, Mara Lezama, ha apostado a brindar las herramientas necesarias para impulsar a los jóvenes en la ciencia y la innovación, desarrollando ideas innovadoras, encaminados a la transformación de la educación y el desarrollo social de Quintana Roo.

El Director General del Conalep Quintana Roo, Aníbal Montalvo Pérez, destacó que parte de las acciones que nos ha pedido la Gobernadora, es incentivar y fortalecer las cualidades creativas, innovadoras, de los estudiantes para generar proyectos de emprendimiento basados en las necesidades de su entorno social.

Agregó, que la idea de crear en Quintana Roo encuentros estudiantiles como STEAM, CIE (Concurso de Innovación y Empredimiento), Influencer CONALEP (dirigido a niñas emprendedoras como agentes de cambio), entre otros, tiene como objetivo impulsar la participación en este tipo de eventos a nivel nacional e internacional y consolidar el emprendimiento en la juventud para que las y los alumnos demuestran sus habilidades y competencias con el fin de crear nuevas empresas y que mejor preservando nuestro patrimonio biocultural maya.

Deja un comentario